domingo, 24 de junio de 2012

Práctica Nº18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estudiante: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II                                                   Paralelo: B

Práctica Nº 18

La Prensa
Invitada
El año nuevo andino
Por Karen Lizarazu Cabrera  
El Año Nuevo Andino se celebra cada 21 de junio, en correspondencia con el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola para los pueblos andinos relacionado con una nueva época de las siembras anuales. En este preciso momento, los sabios andinos o “amautas” han encontrado el punto clave para la renovación de la naturaleza y la vida. El Año Nuevo Andino también se llama “Willka Kuti”, que significa el “retorno del sol”; es el momento en que el día se torna más corto y la noche más larga, pero a partir de entonces el sol se irá acercando más y más, brindándonos su cálido aliento de vida.
El Año Nuevo Andino es una celebración que pervive en el espíritu de los pueblos andinos. Es una herencia que nos legaron nuestros ancestros, cuyo fundamento estaba en su minuciosa observación de los fenómenos astronómicos y los ciclos de la naturaleza, lo cual les permitía organizar sus labores agrícolas y pecuarias. Una interpretación más reciente afirma que se celebran 5.520 años de pervivencia de los pueblos andinos, partiendo de 5.000 años de antigüedad que se atribuyen a la milenaria cultura de Tiwanaku, a los que se suman otros 520 años desde 1492, cuando los españoles llegaron a este continente.
El 21 de junio, el frío invernal se hará intenso, ya que el sol se ubicará en el punto más alejado de nuestra parte de la Tierra: el sur. Las conductas serán de regocijo, con ritos y ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama, como una expresión clara de la armonía entre ser humano y naturaleza, entre ser humano y universo sagrado. Son principios básicos en la espiritualidad del hombre andino, principios tan necesarios en tiempos de crisis social, ambiental y espiritual. El Año Nuevo Andino nos recuerda nuestra responsabilidad para superar estas situaciones y problemas, ya que somos parte de una totalidad integrada.
La revitalización de estas celebraciones está en íntima relación con los procesos de reivindicación de los pueblos originarios andinos. Hace un poco más de 30 años, surgió en Tiwanaku una manifestación ritual del Año Nuevo que con el transcurso del tiempo se tornó en una de las celebraciones más importantes de Bolivia. De aquí las ceremonias se reprodujeron por varios lugares: Jesús de Machaca, Wankané, Chiripa, Charazani, Copacabana y otros lugares en el departamento de La Paz; Venta y Media, Huanuni, Curahuara de Carangas, Pampa Aullagas, Chuzekery y otros en Oruro; Inkallajta en Cochabamba; Samaipata en Santa Cruz, y recientemente el Gobierno ha declarado feriado y ha decretado su celebración en varios otros lugares sagrados.
La celebración del Año Nuevo Andino comienza con la reunión de la gente en la víspera, es decir el 20 de junio. Se acompaña toda la noche con fogatas, música y bailes propios de los Andes. Alrededor de las 05.00 del 21, se preparan las ceremonias centrales, que consisten en el “alcance” de ofrendas como “mesas”, q'uas, wilanchas, dulces, incienso, copal, coca y licores. Todos estos elementos simbolizan un tributo para el Tata Inti, el sol. Cuando asoman los primeros rayos del sol, hay alegría y las personas extienden las manos para colmarse con la energía solar. Para los pobladores rurales andinos, es también un momento adecuado para expresar sus peticiones y agradecimiento a la Pachamama por una buena producción agrícola.
Tema: Celebración del año nuevo andino aymara.
Ideas Secundarias:
-          Se celebra la renovación de la naturaleza y la vida coincidiendo con el inicio del ciclo agrícola.
-          Es una herencia basada en los ciclos astronómicos y ciclos de la naturaleza.
-          El hombre andino se basa en tener una armonía con la naturaleza para resolver todos sus problemas.
-          La consolidación de esta fiesta se relaciona con la reivindicación de los pueblos andinos.
-          Durante la celebración se presentan ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama.
Estilo: Objetivo.
Línea Política: No hace ninguna alusión política.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OEA Y POLÍTICA INTERNA.
El problema marítimo ha sido utilizado políticamente en el país por moros y cristianos
Reymi Ferreira
Continúan las resonancias de la Conferencia de la OEA en nuestro país, y llama la atención el hecho que quienes festejan con regocijo la imposibilidad de un pronunciamiento favorable a la causa marítima boliviana del foro americano no sean precisamente voceros del Gobierno chileno, sino los representantes de la oposición.
Es posible que hayan existido errores de parte de los diplomáticos bolivianos, pero tampoco se puede negar el hábil accionar de la Cancillería chilena cuando se trata de defender sus intereses; se debe reconocer también que el conflicto marítimo nunca ha tenido una estrategia nacional apoyada por todos los sectores del país. Desde antes de 1879 el tema marítimo fue cruzado por una serie de intereses creados, en las que desde el propio país surgieron quintacolumnas que afectaron las acciones y las posiciones bolivianas. Las oligarquías mineras conspiraron para que Bolivia saliera de la guerra y posteriormente presionaron para un tratado firmado a la ligera, a fin de seguir exportando mineral por los puertos del Pacífico, tomados en ese entonces por el ejército chileno. Después de la firma del Tratado de 1904, resultó muy difícil romper aquel acuerdo, fruto del pragmatismo liberal que prefirió la viabilidad de los intereses mineros que el interés del país. Con el tiempo, el problema marítimo ha sido utilizado políticamente por moros y cristianos, pero siempre se impusieron los intereses secundarios por sobre el interés nacional. Han existido casos extremos, como en noviembre de 1979, oportunidad en la cual se realizó la Conferencia de la OEA en la ciudad de La Paz, obteniéndose en dicho encuentro una importante resolución hemisférica, apoyando a Bolivia en su reivindicación marítima. En la madrugada del 1 de noviembre, apenas tres horas después de concluida la conferencia, las FFAA y algunos partidos políticos dieron un golpe de Estado que encumbró en el poder por pocos días al coronel Alberto Natusch. Todo el esfuerzo realizado por el gobierno de esa época se vio truncado por la ambición política de grupos conservadores.
Hoy, la historia se repite, las voces permanentes de la oposición asediaron a los delegados de la OEA con sus temas, relegando a un segundo plano el tema marítimo, que por lo menos en esa instancia debería ser un factor de unidad, y no lo fue. Luego de fracasada la propuesta boliviana, hoy se solazan con los resultados, y ante los ojos del mundo, no es la injusticia de un país agresor que retiene injustamente territorios bolivianos la condenada, sino, según las voces opositoras, la incapacidad de un gobierno que, aunque haga esfuerzos por captar apoyo en los países amigos, no encuentra ninguno en las esferas mezquinas de la oposición, a la que todo evento le sirve para cuestionar al Gobierno en función a sus estrategias.
Tema: Falta de una respuesta favorable por la Conferencia de la OEA.
Ideas Secundarias
-          Las estrategias tomadas por el gobierno para la reivindicación marítima nunca han sido apoyadas por todos los sectores del país.
-          Los intereses de la oligarquía truncaron las posibilidades de tener soberanía marítima desde el principio.
-          El gobierno pese a sus esfuerzos no puede lograr resultados gracias a la oposición.
La columna no tiene una estructura clara, sus ideas no están bien distribuidas y usa párrafos muy extensos.
Línea ideológica: La columna claramente es una defensa al gobierno y sus políticas, por lo tanto obedece a la línea política de La Razón.
El Cambio
Pachamama en año nuevo
Antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el año nuevo propio.
Por Amalia Mamani Huallco
Era muy normal celebrar la fiesta de San Juan en nuestro país con los elementos de una festividad foránea, con la quema de fogatas en las calles de los domicilios contaminando el ambiente, jugando con chispas y juegos pirotécnicos, además de comer todo tipo de embutidos, hot dogs (salchichas), alcohol y bebidas, obviando el verdadero significado de nuestra identidad.
Ya que el origen de la festividad de San Juan es pagana y se remonta al siglo XVI en Europa, con mucha superstición del Viejo Mundo. Donde el solsticio de verano estaba establecido del 21 al 22 de junio y el de invierno del 21 al 22 de diciembre.
Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús, Navidad (25 de diciembre).
Pero antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el AÑO NUEVO PROPIO, con el solsticio de invierno, y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra) en reciprocidad con la Madre Tierra.
Entonces, el Estado Plurinacional ha iniciado el proceso de descolonización y despatriarcalización del calendario propio, revalorizando nuestras prácticas culturales y sitios sagrados ‘wakas’, celebrando el inicio de un nuevo año, donde debemos descargar todas las malas energías y pedir a la Pachamama que nos llene de nuevas energías para continuar en este proceso de cambio que ha emprendido el Estado Plurinacional.
“Madre tierra, Pachamama: en este nuevo año, deseo que el mundo tome conciencia de que el capitalismo salvaje está destruyendo el medio ambiente.
Que los países encuentren el camino de la convivencia en Río+20 proponiendo estrategias de solución a las crisis de la contaminación ambiental, la pobreza y la crisis financiera.
Que los países desarrollados no lucren más a costa de la mercantilización de los recursos naturales (materia prima) con su propuesta de ‘economía verde’ en desmedro de los productores de nuestras comunidades.
Que exista una buena producción agrícola en todas las comunidades del país, que garantice la comercialización de productos y garantice el sustento de los hermanos indígena originario campesinos.
Que el Estado Plurinacional de Bolivia fortalezca este proceso de descolonización y despatriarcalización, no como un ideario o simple retorno al tawantinsuyo, sino como tarea de cada revolucionario en el cambio de mentalidad, en la forma de actuar, forma de ver las cosas, quitarse prejuicios de superioridad e inferioridad.
Que las ministras y ministros del Estado sean capaces de traducirlos en políticas públicas que solucionen la mortalidad infantil, la pobreza de nuestras comunidades, el desempleo de las mujeres y hombres, etc.
Que tanto mujeres, hombres como las hijas e hijos luchemos por una sociedad donde todos seamos iguales, merecedores de atención por parte del Estado, sin distinción para conseguir el Vivir Bien en armonía con la naturaleza.
Deseo que los abuelos guíen los pasos de todos los bolivianos, desde el Presidente hasta cada ciudadano boliviano y cada ciudadana boliviana.
Tema: La celebración del año nuevo aymara es una verdadera tradición boliviana.
Ideas Secundarias
-          Fiestas como San Juan se han convertido en tradición para nuestro país.
-          Hemos adoptado varias costumbres que en realidad tienen origen extranjero.
-          La celebración del año nuevo aymara es propia de nuestros antepasados.
-          El gobierno esta intentando recuperar nuestras tradiciones con una descolonización y despatriarcalización.
Línea ideológica: Sin duda el columnista coincide en opinión con la línea ideológica de “El Cambio”, pues en la columna también se hace referencia a las políticas gubernamentales calificándolas como buenas o acertadas.
Página Siete
Patricia Montaño Durán
Año nuevo 3592
Así como no hay sociedad sin historia, la historia, para ser tal, necesita imprescindiblemente de una sociedad. Por ese motivo, la historia de lo que hoy es Bolivia comenzó hace 3592 años, debido a que la cultura más antigua ubicada en nuestro territorio, y que además llegó a ser el único imperio preinkaico andino, Tiwanaku, surgió el año 1580 antes de Cristo.
Por tanto, el año nuevo que nos aprestamos a celebrar ahora es el 3592, cifra que resulta de la suma de la datación radiocarbónica más antigua para Tiwanaku, que es de 1580 años antes de Cristo, con los 2012 años de la era cristiana.
El año 1580 a.C. es fundamental en la historia de lo que hoy es Bolivia, porque en esa fecha, tras haber domesticado la papa y la llama, grupos humanos que hasta entonces eran cazadores y recolectores nómadas pudieron asentarse en el altiplano. Tiwanaku nació como una aldea el año 1580 a.C., siendo la más lejana en el tiempo, ya que la datación máxima para Chiripa es el año 1380 a.C. y para Wanakarani 1210 a.C.; hay que recordar, además, que las dos últimas culturas fueron absorbidas por Tiwanaku posteriormente.
En aquellos lejanos días, Tiwanaku era un caserío rodeado de predios cultivados que cubrían una extensión de 300 kilómetros cuadrados, una aldea con economía de subsistencia, sin estratificación social y sin más organización política que la que salvaguardaba las costumbres de la comunidad y forzaba a sus miembros a cumplir sus obligaciones con la misma. Sin embargo, ya entonces, sus moradores observaban los ciclos estacionales anuales y realizaban sus festividades de acuerdo con un calendario agrícola.
Según los descubrimientos del arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, entre los años 150 a.C. y 133 después de Cristo, la aldea tiwanacota pasó por una etapa de transición que dio paso al urbanismo y conformó un gobierno compuesto por un máximo ejecutivo, dignatarios especializados, burocracia administrativa, religión oficial y ejército, aparato que era sostenido por una base campesina tributaria. Con el tiempo, el Estado local se convirtió en regional, el cual a su vez, por vías pacíficas y bélicas, se expandió hasta ocupar 600.000 kilómetros cuadrados. El año 1187 de nuestra era, después de sufrir una larga época de sequía, Tiwanaku sufrió una guerra civil y se extinguió, dividiéndose entre sus provincias, las que conocemos ahora como señoríos regionales de habla aymara como Pacajes, Lupacas, Carangas, etc. Dichos señoríos fueron sometidos por el imperio inka desde el año 1470.
También está establecido que el idioma más usado en Tiwanaku fue el aymara, denominado ese tiempo jakearu (palabra del hombre), lengua rica que pervivió a la conquista inka que duró unos 60 años en este territorio, sobrevivió a los 300 años de colonización española y hoy sigue viva, especialmente en las regiones que fueron dominadas por Tiwanaku durante siglos.
Los tiwanacotas eran hábiles observadores astronómicos y construyeron sus principales edificios orientados exactamente de acuerdo con los puntos cardinales. Manejaron un calendario anual de 360 días, dividido en 12 meses, cada uno de los cuales tenía tres semanas de diez días.
Su año nuevo empezaba el 21 de diciembre, en el solsticio de verano, y no así el 21 de junio. La tradición de celebrar el año nuevo el 21 de junio es nueva, data de no más de tres o cuatro décadas, y ahora ha sido consagrada oficialmente como Año nuevo aymara, lo que se explica porque las sociedades, lejos de ser estáticas, están en constante movimiento.
A propósito de historia, Ponce Sanginés logró además rescatar los nombres de los 49 gobernantes de Tiwanaku, por lo que hoy estamos en condiciones de tener una nómina completa de las máximas autoridades de este territorio, comenzando por Tiwanaku, pasando por los gobiernos inkas, los reyes o virreyes españoles y continuando con la etapa republicana a partir de Simón Bolívar, hasta llegar al presidente Evo Morales Ayma. Lo demás, ya es historia.
Patricia Montaño Durán historiadora y periodista.
Tema.
La historia de la cultura Tiwuanacota.
Ideas Secundarias.
-          Tiwanaku es una de las culturas más antiguas; nació como una aldea el año 1580 a.C.
-           No tenían clases sociales y todos cumplían con las obligaciones de la comunidad.
-          Posteriormente constituyeron un gobierno cuya base era el campesinado tributario.
-          El aymara el idioma que más usaban los tiwuanacotas aún sigue viva.
-          El verdadero año nuevo aymara es en el solsticio de verano, el 21 de diciembre.
Crítica al estilo. El estilo es objetivo.
Comparación con la línea ideológica del medio: La columna no aparenta seguir ninguna línea política.
La Razón

martes, 19 de junio de 2012

Práctica Nº 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estudiante: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II                                    Paralelo: B

Práctica Nº 17
La Razón
¿Economía verde?
Mientras no se encuentre una vía real para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución
Humberto Gómez¬
El tema más importante en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Río+20 es la transición de nuestra sociedad hacia la denominada “economía verde”. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales. Al mismo tiempo, sería aquella economía que “tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente”. Esta propuesta impulsada por varios países, la cooperación internacional y varias organizaciones, es vista por muchos como la salvación para la deteriorada situación ambiental en la que nos encontramos. En la última década se han acelerado la crisis del clima, de la diversidad biológica, del combustible, alimentaria, del agua y, finalmente, del conjunto de la economía global.
La premisa básica para defender la economía verde se sustenta en que la errónea asignación del capital a la economía marrón (propiedades, combustibles fósiles y activos financieros estructurados) es el elemento central de estas crisis. ¿Enverdecer la economía es la solución? Existe una serie de factores fundamentales y profundos que evitan que ese enfoque sea la solución a nuestros problemas ambientales. El concepto de “economía verde” no sustituye al de “desarrollo sostenible”, y hay muchas más dimensiones en el desarrollo sostenible que la asignación del capital. Un punto clave tiene que ver con la distribución de la riqueza y la equidad: ¿dónde está la garantía de que a través de una economía verde se abordarán de manera sustancial problemas como la marginación social o la concentración de riqueza en unos cuantos? Resulta difícil creer que la transición hacia esta nueva propuesta podría lograrse cuando los que hoy manejan la economía marrón mañana manejarán la economía verde, y cuando el 2% de la población mundial concentra más de la mitad de riqueza global.
Un segundo factor limitante tiene que ver con la pluralidad de puntos de vista sobre cómo abordar los problemas de desarrollo y los problemas ambientales. En la Conferencia, los Estados actúan y negocian por un lado, las organizaciones de cooperación y ONG actúan por otro, y los movimientos sociales y pueblos indígenas por otro. No se juntan, no dialogan, no tratan de entenderse, no buscan en la pluralidad de opiniones las soluciones para problemas comunes. El problema de la inequidad en este contexto es también evidente. Mientras no encontremos la vía real, no burocrática, para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución, que tomando en cuenta los límites naturales que la Naturaleza nos impone nos permita desarrollarnos plenamente en armonía para vivir bien.
TEMA: Transición social a una “economía verde” como solución a los problemas medio ambientales que atraviesa el mundo y al mismo tiempo que ayude a la equidad social.
LA PRENSA
Empleo juvenil
Por Eróstegui T Rodolfo - Columnista
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), como todos los años, en la actualidad, sesiona con los representantes de los estados miembros (ministerios de trabajo), las organizaciones sindicales y la de empleadores. Este evento también es conocido como la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). En este ámbito se acuerdan las normas internacionales del trabajo, así como las recomendaciones.
Cada año se discuten varios temas. Ahora, entre otros, se está tocando el del empleo juvenil. En el informe que preparan los especialistas de la OIT para ser aprobado por los trabajadores, empleadores y ministerios se dice que “en el mundo se corre el riesgo de perder una generación si no se enfrenta con urgencia la crisis de empleo juvenil, a menos que se emprendan medidas inmediatas y enérgicas”.
El documento, emitido por esta organización, destaca las cifras alarmantes de la crisis: 75 millones de jóvenes están desempleados, cuatro millones más que en 2007. Seis millones de ellos han abandonado por completo la búsqueda de trabajo. De aquellos que trabajan, más de 200 millones ganan menos de dos dólares al día.
Bolivia no es ajena a estas percepciones y a las transformaciones que se van experimentando en el mundo. La globalización de los mercados, la telecomunicación, la informatización, el cambio tecnológico, la importancia en el mundo del trabajo que se da al conocimiento, las relaciones y conflictos entre culturas son los que dan sustento a dichas  transformaciones. El espacio en el que impacta con mayor fuerza todo el conjunto de modificaciones es el mercado de trabajo. Las relaciones laborales (jurídicas, técnicas y económicas) se modifican; los contenidos, funciones del trabajo son diferentes a los que se tenían en nuestro inmediato pasado. Así también cambian las profesiones y aspiraciones de los trabajadores.
Se ha podido establecer que el primer trabajo es el que determina la trayectoria laboral posterior de las personas. Desde el inicio de la era moderna, nos dice el especialista en empleo juvenil Jürgen Weller, la inserción laboral de los jóvenes es el elemento clave para pasar a la vida adulta, dado que los ingresos propios generan la base material para disminuir y luego eliminar la dependencia económica respecto de los padres y establecer un hogar propio. Por ello, se puede señalar que el trabajo es un eje de la integración social, fuente de sentido para la vida personal, espacio para la participación ciudadana y motor del progreso material. Desde esa perspectiva, se considera que el Estado debería desarrollar políticas para una adecuada inserción laboral de los jóvenes.
En general, las políticas de empleo tienden a apoyar a los jóvenes en su primera incursión al mercado de trabajo: En Bolivia, Perú, Chile, Argentina, se implementan políticas tendentes a mejorar la búsqueda de empleo. A estas acciones del Estado se las denomina, genéricamente, como políticas de inserción laboral.
La inserción laboral no es otra cosa que el acompañamiento que se otorga a las personas que están en situación de exclusión social para que se incorporen positivamente al mercado laboral. Por ello, las políticas de inserción laboral generalmente buscan encontrar salidas al problema de la exclusión social y la pobreza. Se pretende que una vez logrado un empleo que les garantice ingresos, las personas podrán afrontar de mejor manera la exclusión social.
Ahora bien, las políticas públicas, independientemente de la ideología del Gobierno, tienen como objetivo la incorporación del mayor número de personas que están en el mercado de trabajo. De esta manera, debemos señalar que se tiene que luchar contra el trabajo precario.
TEMA: El problema de la falta de empleo para los jóvenes.





EL CAMBIO
Los dueños de los medios de comunicación (II)
Los medios se han convertido en actores de la oposición política, una vez que los intereses políticos y económicos de sus propietarios se han visto afectados y perdieron espacios de poder.
Por Oscar Silva Flores
Para no señalar sólo generalidades de un problema que aqueja a la comunicación, al periodismo y a la democracia en el país hay que empezar estableciendo quiénes son los dueños de estos medios de comunicación y cuáles son los intereses, económicos y políticos, que se mueven detrás de ellos.

Acudo a un trabajo realizado por el periodista Édgar Ramos (Análisis del comportamiento de los medios de comunicación, Bolivia Siglo XXI- 2007), quien desarrolla una investigación sobre los grupos económicos y políticos que detentan la propiedad de los medios de comunicación.
Los datos de Édgar Ramos señalan que la familia Rivero Mercado, propietaria de El Deber, comparte acciones en La Prensa de La Paz, El Alteño, Los Tiempos de Cochabamba, El Potosí, Correo del Sur y Gente. La familia Kuljis Fuchtner es propietaria de la red UNO, además de ser accionista del Banco Económico, de la papelera Empacar y de la universidad privada Mateo Kuljis.
Ivo Kuljis fue director del Comité Pro Santa Cruz y representante de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco), además de candidato a la presidencia por UCS en 1997 y candidato a la vicepresidencia junto a Mánfred Reyes Villa por la Nueva Fuerza Republicana (NFR) en 2002.
La familia Asbún es propietaria de la red Bolivisión, accionista del Shopping Norte de La Paz, de la cervecería Taquiña, del colegio privado AIS-B de Cochabamba y ex propietaria del quebrado LAB.
La familia Dueri es propietaria de radio Panamericana, la más grande del país, del Hotel Presidente en La Paz, de la empresa discográfica Discolandia y de criaderos de trucha en el lago Titicaca. Miguel Dueri fue embajador de Hugo Banzer en los Emiratos Árabes.
La familia Durán Saucedo es accionista del periódico El Mundo, Megavisión y radio El Mundo, en Santa Cruz. Juan Carlos Durán estuvo vinculado muy estrechamente a Víctor Paz y Gonzalo Sánchez de Lozada y fue alto dirigente del MNR. La familia Monasterios Añez es propietaria de la red Unitel, accionista del Banco Ganadero, gaseosas Mendocina, Zona Franca de Puerto Suárez, productora de alcohol y derivados Ceibo y estancias ganaderas. Oswaldo Monasterios fue senador por el MNR y tuvo parentesco político con el alcalde de Santa Cruz Percy Fernández.
Por el año en que se publicó la investigación de Édgar Ramos, algunos de estos datos pueden estar desactualizados o faltar otros, como los vínculos recientes de otros políticos y empresarios con medios de comunicación. Marincovic, con el Día de Santa Cruz; Daher, el de Aerosur, con la red PAT; Garafulic con Página Siete y otros indirectamente relacionados con la actividad política, aunque algunos no tan indirectamente, como la Iglesia Católica, que cuenta con una extensa red de radios y estaciones de televisión, así como varias iglesias cristianas y evangélicas.
Ellos son los más visibles. En ciudades pequeñas y en poblaciones intermedias, los medios suelen ser de propiedad, en su mayor parte, de ex autoridades y de ex parlamentarios de distintos partidos que lograron hacerse de una licencia cuando se encontraban en función de gobierno. También detentan propiedad de medios algunas ONG vinculadas con agrupaciones y a dirigentes partidarios.
Este esbozo de la distribución propietaria de los medios no es completo. Sin embargo, es lo suficientemente demostrativo acerca de quiénes son los que tienen el sartén por el mango en los medios de comunicación. Nuestra intención apunta a mostrar con esos datos el por qué del comportamiento mediático agresivo y conspirador frente al proceso de cambio encabezado por el presidente Evo Morales desde enero de 2006.
Ese comportamiento no es casual, los medios se han convertido en actores fundamentales de la oposición política, pues los intereses políticos y económicos de sus propietarios se han visto afectados, han perdido espacios de poder que les permitía gestionar desde sus medios la defensa de sus propios intereses, porque con sus medios y empresas hoy ya no pueden hacer negocios poco claros con el Estado y menos apropiarse impunemente de recursos de todos los bolivianos y tampoco les sirven ya sus medios como trampolín político, a mucho como instrumentos de conspiración.
Se sienten afectados y eso los lleva a atacar de manera permanente y sistemática al Gobierno, en la perspectiva de debilitarlo y generar articulaciones opositoras, cuando no encabezarlas, para disputar espacios de poder, ya sea en la vía democrática o en la vía subversiva, todo vale. No les interesa informar sino aquello que puede perjudicar al Gobierno, espectacularizar las acciones opositoras, devaluando el verdadero valor de la información, de los medios y de la libertad de expresión y banalizando por completo los principios del periodismo, todo bajo una agenda aparentemente coordinada entre ellos, que sin duda más bien es impuesta desde alguna legación diplomática, también interesada en la desestabilización del proceso de cambio.
No es la APLP, cuya directiva actual está seriamente cuestionada, ni la Confederación de la Prensa, ni menos las federaciones departamentales que atraviesan serios problemas de representatividad, ni sus asociados, quienes determinan el comportamiento de los medios de comunicación, ni el papel que juega el periodismo boliviano.
Esas organizaciones y sus dirigentes aparecen defendiendo la libertad de prensa (o más bien la libertad de empresa de los medios) olvidando que están en esas funciones para defender a sus organizaciones, su institucionalidad y, fundamentalmente, a sus asociados y no callar ante las precarias condiciones de trabajo, bajos salarios e inseguridad en las que se debaten periodistas y trabajadores de la prensa.
Queda claro quiénes están detrás de los medios y cuáles son los intereses que defienden, entonces no hay por qué tenerle miedo a regular la propiedad de los medios de comunicación a través de una ley, ponerle fin a esta especie de dictadura mediática y defender los derechos de todas y todos los bolivianos a la comunicación y la información establecidos en la Constitución Política del Estado. Es obligación del Estado velar por los derechos de los ciudadanos y abrir el debate sobre este asunto, aun sabiendo que será una dura batalla contra estos emporios comunicacionales y sus defensores de oficio, atrincherados en organizaciones de prensa y, desde luego, en los partidos políticos tradicionales.
TEMA: Los medios de comunicación constituyen un frente de oposición política por la ideología de sus propietarios.
PÁGINA SIETE
Santiago Berríos Caballero
Lo que no debemos callar (La cuestión del Pacífico)
En nuestra anterior nota sobre el tema marítimo, emergente de la 42 Asamblea de la OEA, demostramos que el Gobierno (no el país) ha incurrido en una serie de desaciertos, evidenciando, una vez más, la falta de coherencia, tal cual siempre ha ocurrido en sucesivos gobiernos del pasado, con excepción del año 1979 que se constituyó en un mensaje alentador para los bolivianos, cuyo canciller, Gustavo Fernández, supo manejar magistralmente el problema en ocasión de la asamblea de la organización.
Después del desafortunado desafío proclamado el 23 de marzo del año 2011 por el presidente Morales, en sentido de que demandará la “nulidad” del Tratado de 1904 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, seguramente a sugerencia de los que componen la Diremar, esta pasada semana acaba de incurrir en un otro error de concepto, en la creencia de que una entrevista con el señor presidente de la Corte Internacional de Justicia, el eminente jurisconsulto Peter Tomka, sería el camino para lograr el objetivo acariciado, que por la información que nos da la radio estatal Patria Nueva, siendo lacónica la misma, no nos da la versión real de aquella entrevista, pero que a partir de nuestra percepción jurídico-procesal podemos anticipar que aquella entrevista no tuvo la receptividad concreta sobre el problema, por eso es que incidimos en nuestro criterio de que fue otro error de Evo Morales como presidente del Estado Plurinacional, cosa que los de su entorno no tuvieron en cuenta cuál sería el resultado de esa entrevista.
Contrariamente, la información que llega del Palacio de la Paz en La Haya nos dice que en aquella entrevista simplemente se habría conversado sobre “aspectos ligados al trabajo de la Corte”.
Suponemos que el presidente Evo pensó que, a través de esa entrevista con el alto magistrado de la Corte Internacional de Justicia podría obtener alguna respuesta, sea negativa o positiva, porque seguramente le ofreció una información de orden histórico, pero no tenía en mente que al tratarse de una autoridad judicial, éste de ninguna manera puede adelantar criterio sobre un tema que se desea llevar a esa instancia.
Por otra parte -siempre en una suposición- el presidente de aquel tribunal internacional, magistrado Peter Tomka, al conceder la audiencia al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia creemos que fue para conocer personalmente a quien se considera el primer Presidente indígena en nuestro país, y de ahí es que el señor Álvaro García Linera, que ofició en esos instantes el cargo de presidente a.i., evitó comentar si en aquella entrevista se abordó el tema marítimo. Esta postura nos dice mucho sobre el error que comentamos.
Estas observaciones emergen del criterio ético que constituye la línea profesional nuestra en materia jurisdiccional, cuando señalamos como incorrecta una visita a la autoridad que tiene que ser la que considere una actuación de esta naturaleza.
Hemos sostenido en varias oportunidades (y hoy lo reiteramos), que es importante el diseñar una estrategia a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la vigencia también del Tratado de 1929 entre Chile y el Perú, de manera que concluyamos en la necesidad de aquella estrategia que debe constituirse en una política de Estado, la misma que no podrá ser modificada incoherentemente por sucesivos gobiernos, como ha estado ocurriendo hasta el presente; lo contrario significará que continuemos aplicando coyunturalmente opciones fuera de lugar, que a la postre no den los resultados deseados y se conviertan en simples declaraciones o “un saludo a la bandera”, utilizado para adormecer al pueblo boliviano.
Surge la interrogante en diversos sectores del país sobre la calidad moral de los políticos, que se origina precisamente en criterios vertidos por autoridades del actual Gobierno, cuando endilgan a las autoridades del pasado con el adjetivo de “delincuentes”: ¿Será que los políticos verdaderamente son delincuentes? (El ejercicio del poder corrompe y su sometimiento degrada).

Santiago Berrios Caballero es abogado.

TEMA: Las estrategias gubernamentales tomadas para nuestra reivindicación marítima no son las adecuadas y hasta el momento no ha beneficiado al avance del caso.

martes, 12 de junio de 2012

Primer Examen

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estudiante: Peñaranda Mitta Aylin Adriana
Materia: Redacción II
Paralelo: B
Docente: Lic. Sidney Torres
Fecha: 13 de junio de 2012
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRIMER EXAMEN PARCIAL
REDACCIÓN II


CASO UNIPOL

El general Jorge Santiesteban, ex comandante de la Policía, admitió que firmó la autorización del ingreso irregular de 54 cadetes a la UNIPOL. Con estas declaraciones Santiesteban confirmó tener la principal participación en este caso de corrupción que invade la Fuerza Policial. Se le acusa de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes. Pero estos no son los únicos delitos cometidos por el ex comandante ni es el único responsable.
Desde el principio todo fue maniobrado para que estos 54 bachilleres ingresaran sin el aval correspondiente. El Programa Piloto de Incorporación de Jóvenes Bachilleres Interculturales a la Universidad Policial (UNIPOL) fue creado principalmente para beneficiar a estos jóvenes e ingresen sin el procedimiento correspondiente. Y es que de estos 54 bachilleres solo  cuatro son del área rural, según la investigación judicial. Así que el denominativo de “inclusión social” queda descartado.
De hecho se presume que el Proyecto se creó para beneficiar a miembros del poder político y policial. Se han implicado a algunas autoridades pertenecientes al MAS que habrían influido en la entrada de los jóvenes a la institución. Entre los nombres que se manejan están: el ministro de Trabajo, David Santalla, el viceministro de coordinación, Cesar Navarro, el prefecto de La Paz, Cesar Cocarico y el vocal, Jorge Quino, entre otros.
Por mucho tiempo Santiesteban se negó a declarar y presentó muchas excusas. Durante su último encuentro con la Fiscalía evadió varias preguntas y se limitó a admitir que la rúbrica en la autorización de ingreso de los cadetes, conjunta a las lista de los cadetes era suya. Incluso se presume que cada uno de los bachilleres pagó montos de entre 5 mil y 10 mil dólares pero esto no ha podido ser comprobado ni con el interrogatorio a Santiesteban. Hasta el momento el ex coronel sostiene que su intención fue solo de inclusión de sectores.
La imputación es solo el comienzo del largo proceso que este caso amerita. Santiesteban no actuó solo, y una investigación más profunda nos revela cargos aún más graves. Anteriormente ya el ex Comandante ha eludido a la justicia y no nos puede sorprender que lo intente de nuevo. El mismo caso del senador Pinto, que también enfrentaba acusaciones de corrupción, nos puede servir de ejemplo para considerar un posible pedido de  asilo político. Para evitar todas estas probabilidades, nuestra justicia debe actuar de manera rápida y efectiva. Las pruebas indican que Santiesteban no es el único que hizo uso indebido de influencias. Cada uno de los implicados debe enfrentar a la justicia.  



domingo, 10 de junio de 2012

Práctica Nº 16. Papelbol


Práctica Nº 16
Editorial Papelbol
La juez Cuarto de Instrucción en lo Penal de La Paz, Margot Pérez, autorizó el ingreso legal de la empresa china Shenzhen Vicstar a las instalaciones de de la empresa Papeles Bolivia (Papelbol), para su desmantelamiento y reequipamiento. Este fallo posibilitó visitar las instalaciones de la empresa de papeles para ver su estado desde el abandono de la previamente contratada para el equipamiento de Papelbol, la empresa brasileña “D’Andrea Agrimport Importacao e Comercio. El panorama dejado por la empresa brasilera es lamentable y por demás deficiente.
Y es que el avance del montaje de la empresa es inexistente y no se ha hecho nada hasta el momento desde el abandono de la brasilera en octubre del 2011. El fiscal de la obra, Víctor Heredia,  tras una visita a la fábrica evidenció problemas en diez sectores. Se constató que el montaje no está concluido, existen partes y componentes no colocadas y el caso más preocupante es la  inexistencia de un diseño final.
Estos defectos no son de extrañar porque desde sus inicios la creación de Papelbol estuvo envuelta en irregularidades. Había una total inexistencia de un estudio a diseño final real,  en el que se incluya estudio de mercado, tamaño de la planta, estudio de impacto ambiental, ingeniería del proyecto y otros. El ex viceministro de Empresas, Eduardo Peinado, encargado de la obra,  presentó un estudio a diseño final para la construcción de la planta aparentemente gestionado ante la Cámara Nacional de Industrias (CNI) posteriormente el  presidente de la CNI Daniel Sánchez Soliz negó que dichos estudios hayan sido elaborados por la institución.
Por lo tanto la Shenzhen Vicstar tendrá que desmantelar prácticamente todo y reiniciar el montaje de Papelbol.  No le queda otra opción a la empresa china pues al no tener un diseño definitivo no se puede tener un panorama completo de las necesidades de la fábrica como para continuar la obra dejada por la brasilera. La visita es la prueba final de que se desaprovechó la inversión 13.5 millones de dólares en la contratación de la empresa brasilera que hoy quedan en prácticamente nada.
Aunque el representante legal de la empresa china dijo que les bastaba con 6 meses para empezar a producir, ahora el panorama ha cambiado. El gobierno les dio 8 meses de plazo para el cumplimiento del contrato y entrega de obra pero ¿bajo qué parámetros lo hizo? Recomenzar una obra prácticamente desde cero no es tarea fácil y ahora después de observar el estado en que quedó la empresa, hacerlo de manera tan apresurada no es la mejor opción. Esperemos que esta vez las decisiones gubernamentales sean las correctas y que no volvamos a lamentar un nuevo fracaso en el funcionamiento de Papelbol.