lunes, 29 de octubre de 2012

Examen final




UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL

Estudiante: Peñaranda Mitta Aylin Adriana
Materia: Redacción II
Paralelo: B
Fecha: 24 de octubre de 2012

EXAMEN FINAL

ENSAYO
BASADO EN EL TEXTO: “LA LENGUA DE ADÁN” DE ANTONIO DIAZ VILLAMIL

El aymara la madre de todas las lenguas
Al escuchar el nombre “La lengua de Adán” muchas ideas se vinieron a mi mente, pero al leer la obra me sorprendió como de pronto Emeterio Villamil de Rada expone los argumentos de por qué el aymara debió ser la lengua que Adán, el primer hombre creado por Dios según la Biblia hablaba en el Edén. Y es que nosotros mismos como bolivianos hemos prejuiciado tanto esta lengua de nuestros abuelos que cuesta creer que sea la lengua madre de todos los grandes dialectos alrededor del mundo.
Por muy irreal que la idea nos parezca es innegable que Villamil no habló de este tema livianamente. Por el contrario, él habló totalmente convencido pues tenía en que basarse. Este hombre empedernido dio su primer discurso en la llegada de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre a La Paz en 1825 año en que Bolivia fue finalmente libre. Esta primera aparición pública desde el inicio le auguró éxito pues el mismo Sucre lo invitó a acompañarlo y aunque él se negó esta oportunidad demostró su talento.

No dudo en aventurarse a recorrer el mundo siendo muy joven y desde que empezó esa aventura no pudo parar. Se indica que Villamil de Rada hablaba al menos 10 idiomas a la perfección y conocía algunos 10 más. A pesar de haber visto todo el mundo y de haber conocido tantas culturas nunca dejo de lado su origen sorateño. Todo el conocimiento que adquirió con los años solo lo convencieron de que el aymara era la lengua perfecta y que el Edén estaba en Sorata.
Desde el inicio nos encontramos con pruebas concretas del parecido especial que el aymara tiene con varias lenguas alrededor del mundo. Para personas como nosotros que carecemos de un amplio conocimiento lingüístico, a diferencia del autor, se requiere leer el libro dos veces para encontrar los detalles que Villamil explica con tanto detalle. Pero uno de los aspectos más interesantes es que no solo tenemos una clase de vocabulario pues el autor eleva sus preocupaciones a un orden filosófico, cósmico, religioso y antropológico.
Es muy común ver que personajes que salen del país a enriquecer sus conocimientos vuelvan más maravillados de lo que han visto afuera que de lo nuestro. Es cierto que las culturas extranjeras como la de Grecia, Roma, Egipto y tantas otras son fascinantes. Pero no debemos olvidar que nuestra cosmogonía indígena es muy profunda y encierra muchos misterios que ningún filósofo ni antropólogo han podido descifrar con exactitud.
Desde la etapa antes de Cristo cuando se ha tratado de explicar el origen del hombre el principal libro al cual acudir ha sido la Biblia. Obviamente al basarse en este texto se consideraba a la cultura hebrea la más importante y en torno a este pensamiento de han edificado las principales teorías sobre el origen de la humanidad. Estas hipótesis siempre dejaban de lado nuestro lado del continente. El descubrimiento de este “nuevo mundo” generó por supuesto un debate dentro de la iglesia que en ese tiempo era el poder más importante sobre el mundo.
El debate se trataba si es que nuestra cultura era también descendiente de Adán y Eva los primeros habitantes del mundo. Esta discusión por supuesto hoy nos parece absurda. El desacuerdo teológico nunca debió existir pues incluso aquí los indígenas fueron obligados a alabar a un Dios que no conocían aún cuando su iglesia no los reconocía ni como personas. Finalmente se reconoció que nuestros ancestros si eran descendientes de aquella primera pareja que pobló el mundo.
Son muchas las injusticias que nuestros antepasados tuvieron que soportar después de la conquista española pero la cuestión teológica fue una de las más duras. Los españoles justificaban sus malos tratos argumentando que aunque los habían reconocía aún eran seres inferiores. Los comparaban con los judíos de manera despectiva tan solo porque no reconocían a Jesús un personaje que ellos nunca habían oído hablar. Lo más irónico es que los castigaban porque no reconocían todo el bien que les habían hecho al convertirlos en cristianos.
Sin duda la religión en esa época se puso del lado del conquistador para que pudieran continuar su dominio sin problema. No importaba cuan irónicos fueran los argumentos, los indígenas debían seguir pagando por una culpa que ellos no poseían. Lo cierto es que ninguna hipótesis teológica podría explicar la verdadera cultura de esta nueva raza hasta ese momento desconocida y por eso despreciada y humillada.
Estas teorías se pueden explicar hoy como simples mitos tan irreales como los cuentos de terror, sin ningún sustento científico. Desde el momento en que el fanatismo religioso fue puesto de lado se pudo iniciar una explicación del origen del mundo más concreto y real. La teoría fundamental fue la de Darwin, la del evolucionismo.
Desde que la teoría evolucionista tomó impulso y ganó aceptación es que se empezó a darle un verdadero valor a la cultura aymara. Esta situación se dio porque por primera vez se reconoció que el hombre habría evolucionado en su propio territorio y por tanto desarrollado su cultura. Este nuevo interés desarrolló alrededor del mundo un interés en los estudios antropológicos y los teológicos pasaron a la historia.
Darwin fue quien dio el paso fundamental para explicar no solo el origen del hombre sino de algo que viene con él, su cultura. Desde su descubrimiento han sido varias las teorías que se han lanzado sobre el posible origen del hombre americano. Unas aún afirman que estos provienen de Asia mientras que otros defienden la natividad de los americanos.
Villamil de Rada intentó conjugar estas dos visiones del origen del hombre. Quiso como muchos otros conjugar la ciencia con la religión pero nunca olvido su sentido nacionalista. Su emprendimiento fue aún más ambicioso pues no solo habla del nacimiento del hombre como un ser humano, sino se aventura a ahondar en algunos aspectos de su cultura.
Es verdad que con la conquista española muchos de nuestros idiomas nativos estuvieron en riesgo de desaparecer. Pero a pesar de todos los problemas persistió y en algunos casos los españoles jesuitas tuvieron que aprender nuestro idioma para enseñar. Incluso se determino en algún punto preparar una cátedra que incluyera al quechua y al aymara. También se planteó elaborar un diccionario que facilitara la comunicación entre los nativos y los conquistadores.
Estos diccionarios existieron, además de guías y otros textos que se enfocaron en explicar la lengua aymara. Este idioma llamó la atención del mundo europeo hasta después de la conquista. Este idioma anteriormente despreciado despertaba el interés de muchos estudiosos. Lo explicaron de distintas maneras pero todos los estudios coincidieron en que era una lengua compleja,
Cuando nosotros escuchamos hablar a alguna persona en aymara podemos advertir lo especial de su pronunciación. Cuando lo leemos es aún mas la sorpresa pues hay muchos aspectos que hace parecer al castellano un idioma muy simple. Deja atrás a muchas lenguas incluida el inglés. Dominarlo a la perfección solo escuchando es muy difícil. Generalmente es costumbre que el aymara pase de generación en generación.
Esta es una lengua sin duda muy especial. Entonces por qué no podría ser cierta la afirmación de Villamil de que el aymara es la madre de todas las lenguas. Cuando la tendencia teológica dominaba se creía que el hebreo era la lengua perfecta, la que hablaban Adán y Eva. Por otro lado hubo otros lingüistas que creyeron que el origen de las lenguas europeas estaba en Asia. Un tercero se animó a afirmar que el origen de las lenguas estaba en el sánscrito, antigua lengua de los brahmanes, que sigue siendo la sagrada del Indostán.

Hay dos posiciones bajo las cuales se aprecian las lenguas para afirmar que son originadoras de todos los idiomas. Una es la de la comparación con los idiomas que son hablados a nivel gramatical y oral. Y otro es por la antigüedad que la lengua tiene en el mundo.
Develar cuál es la lengua matriz del mundo no es una tarea para nada sencilla pues el idioma se va modificando al pasar el tiempo. Por muchos factores como la guerra el idioma se va modificando. Las lenguas van formando híbridos. Nosotros mismos gracias a la conquista española prácticamente hemos perdido la costumbre de hablar aymara. Hemos adoptado todo un idioma extranjero y con seguridad ellos han adoptado de alguna manera el nuestro. Esta mezcla ha modificado tanto el español como el aymara.
La preocupación por determinar el idioma madre del mundo nace porque la lengua esta ligada íntimamente a la cultura. Por tanto determinar en que región del mundo se originó el idioma se podrá también determinar cuál es la cultura que ha influido en todo el mundo. Esto llevaría a otorgar a algún pueblo la virtud de tener la cultura más antigua y por lo tanto la más importante.
Veamos el aspecto de la antigüedad de la lengua. Villamil de Rada afirma que el aymara es la lengua más antigua del mundo. Por lo tanto también nuestra civilización es la más antigua. Argumenta este aspecto basándose en la cultura tihuanacota. De esta cultura existen hasta hoy monumentos en piedra que el autor atribuye a una grandiosa habilidad tan antigua como importante.
Como se ha dicho antes Emeterio Villamil de Rada no hablo de estos aspectos ligeramente. Su estudio fue profundo. Admiro todos los aspectos a niveles científicos y también religiosos. Observó las características geológicas, metalíferas y orográficas de nuestros territorios y llegó a la conclusión de que en comparación con otros continentes, este tenía las pruebas más contundentes de ser la más antigua.


No se detuvo ahí, también estableció una comparación entre los seres vivos de nuestro continente con los de otros. La vida orgánica, fósil   y viviente demostró también la hipótesis del autor. Uniendo estos dos aspectos solo quedaba determinar la vida a nivel antropológico. Con este cometido estudio la historia y etnología de la región dándole también resultados favorables.
Prosiguiendo con los estudios arqueológicos, Villamil también afirmaba que el Edén estuvo en los Andes. Con una tabla comparativa pudo determinar la validez de este hecho. Observó detenidamente todas las características de lo mencionado en la Biblia y le resulto que en Sorata, su pueblo natal, estuvo el hogar de los primeros hombres del mundo. Al lanzar estas hipótesis él estaba completamente seguro de sus afirmaciones.
En su momento los textos escritos por este erudito fueron ignorados. Por supuesto ahora que nosotros vemos sus teorías también nos parecen algo irreales. Pero es que en ese tiempo fueron revolucionarias y sobre todo reivindicadoras de nuestra cultura. Los libros escritos por este aventurero fueron ignorados y casi quemados hasta que Nicolás Acosta los rescató y publicó poco tiempo después.
Lo que Villamil de Rada pretendía hacer era algo importante no solo para nuestro país sino para el mundo entero. Anunciar que la cultura aymara era la más importante de seguro despertaría el interés de otros estudiosos que continuarían revisando y tal vez dicha hipótesis hubiera sido claramente aceptada o rechazada. Válida o no es sin duda un aporte a lo que se refiere al avance del estudio antropológico del hombre.
Este escritor se animó a lo que pocos harían. Dejó de lado sus estudios europeos, incluso una familia en Perú. Y dedicó los últimos años de su vida a escribir sobre lo maravillosa que la cultura de los aymaras es y siempre será para el mundo entero. Trato de alejar esa mirada discriminatoria y hasta piadosa sobre nuestro pueblo y lo elevó a un estadio superior y de mayor alcance.
Es claro que Villamil fue un personaje brillante. Pero claramente estuvo limitado porque los estudios antropológicos recién comenzaban. Su aporte no debe ser tomado a la ligera pues en ese momento aunque la colonia ya había pasado aún los indígenas eran discriminados. Era solo en apariencia que la esclavitud había terminado. La disputa continuaba dentro de nuestra recién nacida república.
Dentro de la ahora Bolivia las disputas políticas de ese momento fueron determinantes para la historia de nuestro país. Fue incluso Villamil quien fue partícipe activo dentro de este proceso. Es aquí cuando se puede evidenciar su claro inclinamiento hacía una tendencia nacionalista. Su pueblo Sorata siempre lo reconoció como un gran personaje e incluso lo nombró autoridad en el momento en el que se postuló.
Fue tal la lucha por su país que en el momento en que sus ideas no fueron escuchadas él reaccionó contra el gobierno que fuere. Esto provocó su exilio a Perú por varios años, aún así en cuanto tuvo la oportunidad volvió al país a seguir luchando.
En su momento le pidió ayuda al gobierno para publicar sus textos pero no obtuvo respuesta. No era de extrañarse pues el país vivía una lucha como ya se ha mencionado. Lo que realmente le hizo falta a nuestro país en ese momento fueron personas como Villamil, con un fuerte sentido patriótico.
Su obra no solo fue escrita con el afán de hacer fama o fortuna como en otros casos es muy común. Su interés era mucho más grande e importante.





martes, 11 de septiembre de 2012

2° Parcial


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL

Estudiante: Peñaranda Mitta Aylin Adriana
Materia: Redacción II
Docente: Sidney Torres
Fecha: 12 de septiembre de 2012

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Crítica: “El día que murió el silencio”

 “El día que murió el silencio” una propuesta cinematográfica de Paolo Agazzi significó para Bolivia en 1998 un nuevo despertar para el cine. Agazzi director boliviano ya había dirigido  la película “Mi socio” que hoy es una de las películas más representativas y exitosas de nuestro país. Con esa experiencia se aventuró a lanzar este largometraje de 108 minutos que irrumpió con la línea del cine que hasta esa época se conocía.

Esta película nos relata la vida de un pueblo en el valle cochabambino, a la que el autor denominó Villa serena. Durante todo el desarrollo de la historia, además de observar las acciones de los personajes, los planos generales utilizados nos permiten apreciar el hermoso paisaje del pueblo. En su mayoría, apoyados por los movimientos de cámara y planos, se da claramente el contexto en que se desarrollan los hechos, lo cual permite entender de mejor manera la realidad del pueblo y ayuda explicar el comportamiento de los personajes.

Los personajes se destacan por su diversidad. Llama la atención que cada uno encierra un pasado desconocido, el director no se detuvo en explicar la historia de los personajes o qué los trajo al pueblo. Sólo explica brevemente la historia pasada de Celeste, la muchacha más hermosa del pueblo, cuya madre escapó con una compañía de teatro al involucrarse con un actor, motivo por el cual su padre enloquece y la encierra en su casa sin permitir que nadie la vea. Abelardo Ríos Claros  interpretado por Darío Grandinetti, curiosamente parecido a aquel actor que cambió la vida de Celeste,  irrumpe en la tranquilidad del pueblo trayendo una estación de radio a un pueblo hasta el momento incomunicado y sin luz eléctrica.

Agazzi da un mensaje muy directo con la introducción de Abelardo pues demuestra como un medio de comunicación, la radio, puede cambiar totalmente la vida de un población entera. Además se aprecia como pueblos alejados de la realidad del país pueden ser bastante crédulos y dejarse seducir por un desconocido. Grandinetti interpreta un papel complicado: atrevido, inteligente, vanidoso pero que en su afán por timar y cautivar a Villa serena, es él quien termina cautivado por una mujer del pueblo: Celeste, que cambiará todo le curso de la historia de este personaje.

Sin duda “El día que murió el silencio” es una obra muy interesante. Agazzi nos brinda una obra dramática con tintes de comedia muy amena que cautiva la atención. Tanto las locaciones como la música de la banda sonora han apoyado a darle un toque especial de sencillez que no pasa desapercibido y que ayuda al relato de los hechos. Más allá de demostrar cómo es la vida en un pueblo y contar la historia de Celeste y Adelardo, la película muestra mucho de la realidad que algunos pueblos bolivianos atravesaban allá en 1998, inmersos en el silencio.

domingo, 29 de julio de 2012

Práctica Nº 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II                                    Paralelo: B

Práctica Nº 23
Columna
Trata y Tráfico de personas

Durante los últimos diez años el índice de Trata y Tráfico de personas en Bolivia se incrementó en un 92,2 por ciento. Son muchos los casos de personas desaparecidas que hasta el momento las autoridades no han podido resolver. Y cada día son más las familias que buscan desesperadas a sus seres queridos sin una respuesta. Al conocer los casos de estas personas es inevitable sentirse desprotegido y vulnerable ante estas redes delincuenciales que no se conmueven ni ante la vida de un ser humano.

Un estudio realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) señala que Bolivia es uno de los cinco países de Sudamérica con más casos de Trata y Tráfico de Personas. Con el propósito de disminuir los casos es que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Diputados  ha propuesto la "Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas".  Pero desde 2006 ya se cuenta con una ley que regula este delito y aún así los casos se incrementan cada vez más. Una ley que lamentablemente no ha podido amparar a las cientos de personas víctimas de este delito.

Los casos de desapariciones son de un promedio de 20 por día a pesar de que ya existe una ley que sanciona la trata y tráfico de personas. Las autoridades hasta el momento han demostrado que no tienen la capacidad de controlar y dar seguridad a los bolivianos.  Pues no basta con dar una nueva ley que vuelva las sanciones más severas, lo que realmente se necesita es un sistema de organización preventivo y una fuerza policial que vele constantemente por la seguridad de toda la ciudadanía.

Hasta el momento este sistema no ha sido eficiente y los secuestros de niños y adolescentes suceden a plena luz del día. Además nuestro país no cuenta con una entidad que se especialice en el tema de la investigación judicial y policial por lo que los casos se quedan años y años en los archivos sin poder ser resueltos.  Esta falta de control provoca que se incrementen las redes delincuenciales que se organizan para traficar personas. Niños, niñas y adolescentes son las víctimas más frecuentes de estas personas a quienes no les importa la vida de estos menores y los tratan como simples objetos.

 Las familias de los desaparecidos están desesperadas por dar con el paradero de sus seres queridos. Las historias que se escuchan son por demás conmovedoras y preocupantes. Las técnicas utilizadas van desde anuncios falsos de propuestas laborales hasta secuestros en las salidas de los colegios. Mientras esperamos la lenta promulgación de la ley son más las personas que desaparecen, cientos que están siendo tratadas de forma infrahumana en esclavismo sexual, laboral y otras cientos cuyos órganos ya han sido vendidos sin piedad alguna. No podemos  ser indiferentes ante este problema que no distingue a ninguna persona y todos somos vulnerables a caer en las manos de estas bandas delincuenciales que no tienen respeto ni por la propia vida.


domingo, 22 de julio de 2012

Práctica Nº22

Práctica Nº 22
Columna
Trata y Tráfico de personas

Durante los últimos diez años el índice de Trata y Tráfico de personas en Bolivia se incrementó en un 92,2 por ciento. Son muchos los casos de personas desaparecidas que hasta el momento las autoridades no han podido resolver. Y cada día son más las familias que buscan desesperadas a sus seres queridos sin una respuesta. Algunos casos de desapariciones  se han hecho públicos durante los últimos meses pero esto no significa que el problema sea reciente.

Un estudio realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) señala que Bolivia es uno de los cinco países de Sudamérica con más casos de Trata y Tráfico de Personas. Con el propósito de disminuir los casos es que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Diputados  ha propuesto la "Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas".  Pero desde 2006 ya se cuenta con una ley que regula este delito y aún así los casos se incrementan cada vez más.

Los casos de desapariciones son de un promedio de 20 por día, a pesar de que ya existe una ley que sanciona la trata y tráfico de personas. No basta con dar una nueva ley que vuelva las sanciones más severas, lo que realmente se necesita es un sistema de organización preventivo y una fuerza policial que vele constantemente por la seguridad de toda la ciudadanía.

Hasta el momento este sistema no ha sido eficiente y los secuestros de niños y adolescentes suceden a plena luz del día. Además nuestro país no cuenta con una entidad que se especialice en el tema de la investigación judicial y policial por lo que los casos se quedan años y años en los archivos sin poder ser resueltos. Ante la falta de control son más las redes delincuenciales que se organizan para traficar personas con distintos fines y de distintas maneras.

El tráfico de personas es un negocio por demás lucrativo por la explotación laboral, sexual y en especial  la venta de órganos.  En nuestro país no existe el debido control hacia las personas que pasan las fronteras,  pues solamente son tres los policías que controlan la salida de un promedio de 600 personas por día y eso nos convierte en un blanco fácil. No necesitamos solo una ley que endurezca las sanciones, lo que realmente necesitamos es un plan de prevención, acción efectiva en las investigaciones de los casos y una organización eficiente para controlar mejor nuestras fronteras. Esperemos que esta nueva ley no tenga el mismo destino que la promulgada en 2006.






martes, 10 de julio de 2012

Práctica N°21



Práctica Nº 21
Columna
Mallku Khota
Aylin Peñaranda

Expulsión de la empresa minera canadiense South American Silver, ese es el pedido de los comunarios de la localidad de Mallku Khota. Llegaron a La Paz hace meses con ese pedido, marcharon desde su pueblo solo para exigir que la canadiense deje de explotar los yacimientos de la comunidad.  Pero la única respuesta que obtuvieron del gobierno fue el encarcelamiento de su máximo dirigente acusándolo de instigar a la violencia. En su momento las autoridades no dieron una solución satisfactoria y es ahora cuando se pagan las consecuencias. 

Los comunarios no se quedaron conformes con la respuesta gubernamental y decidieron secuestrar a cinco funcionarios de la empresa minera, una fiscal y un policía. Nuestras autoridades clasifican los secuestros como actos violentos y delictivos pero en realidad los pobladores tuvieron razones importantes para la retención de estas personas. Al no ser escuchados, optaron por esta decisión como una medida desesperada para ser atendidos. Además dos de los secuestrados fueron descubiertos espiando en una de las reuniones comunitarias, disfrazados como lugareños.

Pero a pesar de la situación que se vivía en Mallku Khota el gobierno seguía sin dar una respuesta. La población estaba cerrada a los medios de comunicación, por lo que la situación era incierta y los comunarios seguían firmes con su pedido a las autoridades. Al paso de los días el escenario se volvía más peligroso pero ninguna solución se vislumbraba. La desesperación por la liberación de los rehenes se hizo cada vez más grande.

El gobierno una vez más demostró su falta de capacidad operativa al no dar una solución oportuna a este problema. Ahora lamentamos la muerte de una persona y cuatro heridos víctimas de un terrible enfrentamiento entre pobladores de la comunidad y la policía. Después de estos hechos el gobierno ya no hizo ninguna acusación contra los comunarios e incluso se pagará remuneraciones económicas a la víctima fatal del encuentro.
Ahora, después de todo lo acontecido es cuando el gobierno se esta reuniendo con los representantes de Mallku Khota a dialogar la posible nacionalización de la empresa minera. Pero al igual que en otros problemas la solución llega tarde. ¿Por qué esperar a que los conflictos lleguen a semejante magnitud? Este diálogo puedo llegar mucho antes y hoy no tendríamos que lamentar un desacierto más del gobierno. A pesar que el Presidente presumió tanto en la nacionalización de los hidrocarburos, y otras empresas transnacionales hoy le es tan difícil nacionalizar una empresa que explota un yacimiento de oro, indio y plata mayor al de la Minera de San Cristóbal en Potosí.    

domingo, 8 de julio de 2012

Práctica Nº 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II

Práctica Nº 20
Columna
TIPNIS
Aylin Peñaranda

Una vez más la marcha de indígenas del TIPNIS arribó en la ciudad de La Paz. Esta es la segunda vez que los indígenas marchan con un mismo objetivo: rechazo a la construcción del tramo de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos que atraviesa el TIPNIS. Pero de nada han servido, nuestras autoridades no ha podido dar una solución satisfactoria a este conflicto. Al gobierno no le ha bastado incumplir el primer acuerdo ahora responde en forma violenta y busca el diálogo pero solo bajo sus propios términos.
La primera llegada de los habitantes del TIPNIS se llevó consigo una victoria, la VIII marcha  logró la promulgación de una ley corta que indica que ninguna carretera puede pasar por el Parque Nacional. Los marchistas retornaron contentos al Beni pero la sorpresa surgió cuando una segunda marcha, que apoyaba la construcción, hizo que el gobierno retrocediera e ignorara la ley que había sido aprobada y promulgada por ellos mismos.
Ahora que los indígenas han llegado por segunda vez, el gobierno ya no esta dispuesto a dar el brazo a torcer. Se han negado a dialogar con sus dirigentes y los acusan de delitos relacionados con el narcotráfico y otros. No se les ha permitido el ingreso a la Plaza Murillo y se los ha desalojado de sus inmediaciones de forma violenta. Una imagen terrible, pues entre los afectados de la represión estaban niños, mujeres y ancianos quienes tuvieron que soportar gases lacrimógenos, agresiones  y al carro Neptuno.
El gobierno no quiere escuchar a los marchistas pues han manifestado que no negociarán con los dirigentes, sino con los corregidores. Pero el diálogo no debe ser estas autoridades que no han participado activamente en la marcha. Dialogar con ellos es desvalorizar el esfuerzo que cada uno de los marchistas han hecho hasta llegar a la sede de gobierno. Lo cierto es que el gobierno no pretende escuchar a los indígenas, ellos están convencidos que la “consulta previa” es la solución.
La actitud del gobierno ha cambiado de la VIII a la IX Marcha. Parece que ya no están dispuestos a ceder ni en apariencia. Pero no se debe olvidar lo que estas personas han luchado para mantener su hogar intacto y del pueblo boliviano que apoya la lucha de estas personas. No deberían detenerse en la cuestión política sino humana y reconocer la lucha de los indígenas habitantes del TIPNIS.



martes, 3 de julio de 2012

Práctica Nº19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Nombre: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II

Columna
TIPNIS
Aylin Peñaranda

Una vez más la marcha de indígenas del TIPNIS arribó en la ciudad de La Paz. Los marchistas tuvieron que enfrentar diferentes obstáculos hasta su final llegada a la sede de gobierno para dialogar con las autoridades. Una de las más grandes ha sido el gobierno que realizó varios intentos para deslegitimizar la marcha para distraer en lugar de intentar solucionar el problema.
EL objetivo de la marcha es claro: rechazo a la construcción del tramo de la carretera que atraviesa el Parque Nacional Isiboro Sécure. Esta es la segunda vez que el grupo viene con el mismo pedido y a pesar de haberlo solucionado en la primera ocasión, tan solo fue una distracción de un evento que había desprestigiado bastante al gobierno. Ahora al enfrentarse con esta situación una vez más al gobierno no le queda más que atacar para no quedar mal.
La primera llegada de los habitantes del TIPNIS se llevó consigo una victoria, la VIII marcha logró la promulgación de una ley corta que precisamente indica que ninguna carretera puede pasar por el Parque Nacional. Los marchistas retornaron contentos al Beni pero la sorpresa surgió cuando una segunda marcha que apoyaba la construcción hizo que el gobierno retrocediera e ignorara la ley que había sido promulgada y aprobada por ellos mismos.
Miles de bolivianos se unen en solidaridad con los marchistas apoyándolos de todas las maneras posibles. La causa del masivo sustento que la marcha tiene es su actuar pacífico al momento de enfrentar a sus contrincantes.  Este apoyo manifestado en ambas ocasiones demuestra que de nada sirvieron las acusaciones y ataques del gobierno pues aún hay personas que defienden el TIPNIS y reconoce lo que la construcción de una carretera por este territorio significaría.
Precisamente el gobierno se esforzó durante el transcurso de la marcha por disminuir este apoyo. Pero este no debería ser el principal objetivo de nuestras autoridades. Más allá de las denuncias esta el interés de los pueblos indígenas que luchan para mantener su hogar intacto y del pueblo boliviano que apoya la lucha de estas personas. No deberían detenerse en la cuestión política sino humana y reconocer que el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure es un tema que involucra a todos los bolivianos.

domingo, 24 de junio de 2012

Práctica Nº18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estudiante: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II                                                   Paralelo: B

Práctica Nº 18

La Prensa
Invitada
El año nuevo andino
Por Karen Lizarazu Cabrera  
El Año Nuevo Andino se celebra cada 21 de junio, en correspondencia con el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola para los pueblos andinos relacionado con una nueva época de las siembras anuales. En este preciso momento, los sabios andinos o “amautas” han encontrado el punto clave para la renovación de la naturaleza y la vida. El Año Nuevo Andino también se llama “Willka Kuti”, que significa el “retorno del sol”; es el momento en que el día se torna más corto y la noche más larga, pero a partir de entonces el sol se irá acercando más y más, brindándonos su cálido aliento de vida.
El Año Nuevo Andino es una celebración que pervive en el espíritu de los pueblos andinos. Es una herencia que nos legaron nuestros ancestros, cuyo fundamento estaba en su minuciosa observación de los fenómenos astronómicos y los ciclos de la naturaleza, lo cual les permitía organizar sus labores agrícolas y pecuarias. Una interpretación más reciente afirma que se celebran 5.520 años de pervivencia de los pueblos andinos, partiendo de 5.000 años de antigüedad que se atribuyen a la milenaria cultura de Tiwanaku, a los que se suman otros 520 años desde 1492, cuando los españoles llegaron a este continente.
El 21 de junio, el frío invernal se hará intenso, ya que el sol se ubicará en el punto más alejado de nuestra parte de la Tierra: el sur. Las conductas serán de regocijo, con ritos y ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama, como una expresión clara de la armonía entre ser humano y naturaleza, entre ser humano y universo sagrado. Son principios básicos en la espiritualidad del hombre andino, principios tan necesarios en tiempos de crisis social, ambiental y espiritual. El Año Nuevo Andino nos recuerda nuestra responsabilidad para superar estas situaciones y problemas, ya que somos parte de una totalidad integrada.
La revitalización de estas celebraciones está en íntima relación con los procesos de reivindicación de los pueblos originarios andinos. Hace un poco más de 30 años, surgió en Tiwanaku una manifestación ritual del Año Nuevo que con el transcurso del tiempo se tornó en una de las celebraciones más importantes de Bolivia. De aquí las ceremonias se reprodujeron por varios lugares: Jesús de Machaca, Wankané, Chiripa, Charazani, Copacabana y otros lugares en el departamento de La Paz; Venta y Media, Huanuni, Curahuara de Carangas, Pampa Aullagas, Chuzekery y otros en Oruro; Inkallajta en Cochabamba; Samaipata en Santa Cruz, y recientemente el Gobierno ha declarado feriado y ha decretado su celebración en varios otros lugares sagrados.
La celebración del Año Nuevo Andino comienza con la reunión de la gente en la víspera, es decir el 20 de junio. Se acompaña toda la noche con fogatas, música y bailes propios de los Andes. Alrededor de las 05.00 del 21, se preparan las ceremonias centrales, que consisten en el “alcance” de ofrendas como “mesas”, q'uas, wilanchas, dulces, incienso, copal, coca y licores. Todos estos elementos simbolizan un tributo para el Tata Inti, el sol. Cuando asoman los primeros rayos del sol, hay alegría y las personas extienden las manos para colmarse con la energía solar. Para los pobladores rurales andinos, es también un momento adecuado para expresar sus peticiones y agradecimiento a la Pachamama por una buena producción agrícola.
Tema: Celebración del año nuevo andino aymara.
Ideas Secundarias:
-          Se celebra la renovación de la naturaleza y la vida coincidiendo con el inicio del ciclo agrícola.
-          Es una herencia basada en los ciclos astronómicos y ciclos de la naturaleza.
-          El hombre andino se basa en tener una armonía con la naturaleza para resolver todos sus problemas.
-          La consolidación de esta fiesta se relaciona con la reivindicación de los pueblos andinos.
-          Durante la celebración se presentan ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama.
Estilo: Objetivo.
Línea Política: No hace ninguna alusión política.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OEA Y POLÍTICA INTERNA.
El problema marítimo ha sido utilizado políticamente en el país por moros y cristianos
Reymi Ferreira
Continúan las resonancias de la Conferencia de la OEA en nuestro país, y llama la atención el hecho que quienes festejan con regocijo la imposibilidad de un pronunciamiento favorable a la causa marítima boliviana del foro americano no sean precisamente voceros del Gobierno chileno, sino los representantes de la oposición.
Es posible que hayan existido errores de parte de los diplomáticos bolivianos, pero tampoco se puede negar el hábil accionar de la Cancillería chilena cuando se trata de defender sus intereses; se debe reconocer también que el conflicto marítimo nunca ha tenido una estrategia nacional apoyada por todos los sectores del país. Desde antes de 1879 el tema marítimo fue cruzado por una serie de intereses creados, en las que desde el propio país surgieron quintacolumnas que afectaron las acciones y las posiciones bolivianas. Las oligarquías mineras conspiraron para que Bolivia saliera de la guerra y posteriormente presionaron para un tratado firmado a la ligera, a fin de seguir exportando mineral por los puertos del Pacífico, tomados en ese entonces por el ejército chileno. Después de la firma del Tratado de 1904, resultó muy difícil romper aquel acuerdo, fruto del pragmatismo liberal que prefirió la viabilidad de los intereses mineros que el interés del país. Con el tiempo, el problema marítimo ha sido utilizado políticamente por moros y cristianos, pero siempre se impusieron los intereses secundarios por sobre el interés nacional. Han existido casos extremos, como en noviembre de 1979, oportunidad en la cual se realizó la Conferencia de la OEA en la ciudad de La Paz, obteniéndose en dicho encuentro una importante resolución hemisférica, apoyando a Bolivia en su reivindicación marítima. En la madrugada del 1 de noviembre, apenas tres horas después de concluida la conferencia, las FFAA y algunos partidos políticos dieron un golpe de Estado que encumbró en el poder por pocos días al coronel Alberto Natusch. Todo el esfuerzo realizado por el gobierno de esa época se vio truncado por la ambición política de grupos conservadores.
Hoy, la historia se repite, las voces permanentes de la oposición asediaron a los delegados de la OEA con sus temas, relegando a un segundo plano el tema marítimo, que por lo menos en esa instancia debería ser un factor de unidad, y no lo fue. Luego de fracasada la propuesta boliviana, hoy se solazan con los resultados, y ante los ojos del mundo, no es la injusticia de un país agresor que retiene injustamente territorios bolivianos la condenada, sino, según las voces opositoras, la incapacidad de un gobierno que, aunque haga esfuerzos por captar apoyo en los países amigos, no encuentra ninguno en las esferas mezquinas de la oposición, a la que todo evento le sirve para cuestionar al Gobierno en función a sus estrategias.
Tema: Falta de una respuesta favorable por la Conferencia de la OEA.
Ideas Secundarias
-          Las estrategias tomadas por el gobierno para la reivindicación marítima nunca han sido apoyadas por todos los sectores del país.
-          Los intereses de la oligarquía truncaron las posibilidades de tener soberanía marítima desde el principio.
-          El gobierno pese a sus esfuerzos no puede lograr resultados gracias a la oposición.
La columna no tiene una estructura clara, sus ideas no están bien distribuidas y usa párrafos muy extensos.
Línea ideológica: La columna claramente es una defensa al gobierno y sus políticas, por lo tanto obedece a la línea política de La Razón.
El Cambio
Pachamama en año nuevo
Antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el año nuevo propio.
Por Amalia Mamani Huallco
Era muy normal celebrar la fiesta de San Juan en nuestro país con los elementos de una festividad foránea, con la quema de fogatas en las calles de los domicilios contaminando el ambiente, jugando con chispas y juegos pirotécnicos, además de comer todo tipo de embutidos, hot dogs (salchichas), alcohol y bebidas, obviando el verdadero significado de nuestra identidad.
Ya que el origen de la festividad de San Juan es pagana y se remonta al siglo XVI en Europa, con mucha superstición del Viejo Mundo. Donde el solsticio de verano estaba establecido del 21 al 22 de junio y el de invierno del 21 al 22 de diciembre.
Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús, Navidad (25 de diciembre).
Pero antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el AÑO NUEVO PROPIO, con el solsticio de invierno, y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra) en reciprocidad con la Madre Tierra.
Entonces, el Estado Plurinacional ha iniciado el proceso de descolonización y despatriarcalización del calendario propio, revalorizando nuestras prácticas culturales y sitios sagrados ‘wakas’, celebrando el inicio de un nuevo año, donde debemos descargar todas las malas energías y pedir a la Pachamama que nos llene de nuevas energías para continuar en este proceso de cambio que ha emprendido el Estado Plurinacional.
“Madre tierra, Pachamama: en este nuevo año, deseo que el mundo tome conciencia de que el capitalismo salvaje está destruyendo el medio ambiente.
Que los países encuentren el camino de la convivencia en Río+20 proponiendo estrategias de solución a las crisis de la contaminación ambiental, la pobreza y la crisis financiera.
Que los países desarrollados no lucren más a costa de la mercantilización de los recursos naturales (materia prima) con su propuesta de ‘economía verde’ en desmedro de los productores de nuestras comunidades.
Que exista una buena producción agrícola en todas las comunidades del país, que garantice la comercialización de productos y garantice el sustento de los hermanos indígena originario campesinos.
Que el Estado Plurinacional de Bolivia fortalezca este proceso de descolonización y despatriarcalización, no como un ideario o simple retorno al tawantinsuyo, sino como tarea de cada revolucionario en el cambio de mentalidad, en la forma de actuar, forma de ver las cosas, quitarse prejuicios de superioridad e inferioridad.
Que las ministras y ministros del Estado sean capaces de traducirlos en políticas públicas que solucionen la mortalidad infantil, la pobreza de nuestras comunidades, el desempleo de las mujeres y hombres, etc.
Que tanto mujeres, hombres como las hijas e hijos luchemos por una sociedad donde todos seamos iguales, merecedores de atención por parte del Estado, sin distinción para conseguir el Vivir Bien en armonía con la naturaleza.
Deseo que los abuelos guíen los pasos de todos los bolivianos, desde el Presidente hasta cada ciudadano boliviano y cada ciudadana boliviana.
Tema: La celebración del año nuevo aymara es una verdadera tradición boliviana.
Ideas Secundarias
-          Fiestas como San Juan se han convertido en tradición para nuestro país.
-          Hemos adoptado varias costumbres que en realidad tienen origen extranjero.
-          La celebración del año nuevo aymara es propia de nuestros antepasados.
-          El gobierno esta intentando recuperar nuestras tradiciones con una descolonización y despatriarcalización.
Línea ideológica: Sin duda el columnista coincide en opinión con la línea ideológica de “El Cambio”, pues en la columna también se hace referencia a las políticas gubernamentales calificándolas como buenas o acertadas.
Página Siete
Patricia Montaño Durán
Año nuevo 3592
Así como no hay sociedad sin historia, la historia, para ser tal, necesita imprescindiblemente de una sociedad. Por ese motivo, la historia de lo que hoy es Bolivia comenzó hace 3592 años, debido a que la cultura más antigua ubicada en nuestro territorio, y que además llegó a ser el único imperio preinkaico andino, Tiwanaku, surgió el año 1580 antes de Cristo.
Por tanto, el año nuevo que nos aprestamos a celebrar ahora es el 3592, cifra que resulta de la suma de la datación radiocarbónica más antigua para Tiwanaku, que es de 1580 años antes de Cristo, con los 2012 años de la era cristiana.
El año 1580 a.C. es fundamental en la historia de lo que hoy es Bolivia, porque en esa fecha, tras haber domesticado la papa y la llama, grupos humanos que hasta entonces eran cazadores y recolectores nómadas pudieron asentarse en el altiplano. Tiwanaku nació como una aldea el año 1580 a.C., siendo la más lejana en el tiempo, ya que la datación máxima para Chiripa es el año 1380 a.C. y para Wanakarani 1210 a.C.; hay que recordar, además, que las dos últimas culturas fueron absorbidas por Tiwanaku posteriormente.
En aquellos lejanos días, Tiwanaku era un caserío rodeado de predios cultivados que cubrían una extensión de 300 kilómetros cuadrados, una aldea con economía de subsistencia, sin estratificación social y sin más organización política que la que salvaguardaba las costumbres de la comunidad y forzaba a sus miembros a cumplir sus obligaciones con la misma. Sin embargo, ya entonces, sus moradores observaban los ciclos estacionales anuales y realizaban sus festividades de acuerdo con un calendario agrícola.
Según los descubrimientos del arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, entre los años 150 a.C. y 133 después de Cristo, la aldea tiwanacota pasó por una etapa de transición que dio paso al urbanismo y conformó un gobierno compuesto por un máximo ejecutivo, dignatarios especializados, burocracia administrativa, religión oficial y ejército, aparato que era sostenido por una base campesina tributaria. Con el tiempo, el Estado local se convirtió en regional, el cual a su vez, por vías pacíficas y bélicas, se expandió hasta ocupar 600.000 kilómetros cuadrados. El año 1187 de nuestra era, después de sufrir una larga época de sequía, Tiwanaku sufrió una guerra civil y se extinguió, dividiéndose entre sus provincias, las que conocemos ahora como señoríos regionales de habla aymara como Pacajes, Lupacas, Carangas, etc. Dichos señoríos fueron sometidos por el imperio inka desde el año 1470.
También está establecido que el idioma más usado en Tiwanaku fue el aymara, denominado ese tiempo jakearu (palabra del hombre), lengua rica que pervivió a la conquista inka que duró unos 60 años en este territorio, sobrevivió a los 300 años de colonización española y hoy sigue viva, especialmente en las regiones que fueron dominadas por Tiwanaku durante siglos.
Los tiwanacotas eran hábiles observadores astronómicos y construyeron sus principales edificios orientados exactamente de acuerdo con los puntos cardinales. Manejaron un calendario anual de 360 días, dividido en 12 meses, cada uno de los cuales tenía tres semanas de diez días.
Su año nuevo empezaba el 21 de diciembre, en el solsticio de verano, y no así el 21 de junio. La tradición de celebrar el año nuevo el 21 de junio es nueva, data de no más de tres o cuatro décadas, y ahora ha sido consagrada oficialmente como Año nuevo aymara, lo que se explica porque las sociedades, lejos de ser estáticas, están en constante movimiento.
A propósito de historia, Ponce Sanginés logró además rescatar los nombres de los 49 gobernantes de Tiwanaku, por lo que hoy estamos en condiciones de tener una nómina completa de las máximas autoridades de este territorio, comenzando por Tiwanaku, pasando por los gobiernos inkas, los reyes o virreyes españoles y continuando con la etapa republicana a partir de Simón Bolívar, hasta llegar al presidente Evo Morales Ayma. Lo demás, ya es historia.
Patricia Montaño Durán historiadora y periodista.
Tema.
La historia de la cultura Tiwuanacota.
Ideas Secundarias.
-          Tiwanaku es una de las culturas más antiguas; nació como una aldea el año 1580 a.C.
-           No tenían clases sociales y todos cumplían con las obligaciones de la comunidad.
-          Posteriormente constituyeron un gobierno cuya base era el campesinado tributario.
-          El aymara el idioma que más usaban los tiwuanacotas aún sigue viva.
-          El verdadero año nuevo aymara es en el solsticio de verano, el 21 de diciembre.
Crítica al estilo. El estilo es objetivo.
Comparación con la línea ideológica del medio: La columna no aparenta seguir ninguna línea política.
La Razón