domingo, 24 de junio de 2012

Práctica Nº18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estudiante: Aylin Peñaranda
Materia: Redacción II                                                   Paralelo: B

Práctica Nº 18

La Prensa
Invitada
El año nuevo andino
Por Karen Lizarazu Cabrera  
El Año Nuevo Andino se celebra cada 21 de junio, en correspondencia con el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo agrícola para los pueblos andinos relacionado con una nueva época de las siembras anuales. En este preciso momento, los sabios andinos o “amautas” han encontrado el punto clave para la renovación de la naturaleza y la vida. El Año Nuevo Andino también se llama “Willka Kuti”, que significa el “retorno del sol”; es el momento en que el día se torna más corto y la noche más larga, pero a partir de entonces el sol se irá acercando más y más, brindándonos su cálido aliento de vida.
El Año Nuevo Andino es una celebración que pervive en el espíritu de los pueblos andinos. Es una herencia que nos legaron nuestros ancestros, cuyo fundamento estaba en su minuciosa observación de los fenómenos astronómicos y los ciclos de la naturaleza, lo cual les permitía organizar sus labores agrícolas y pecuarias. Una interpretación más reciente afirma que se celebran 5.520 años de pervivencia de los pueblos andinos, partiendo de 5.000 años de antigüedad que se atribuyen a la milenaria cultura de Tiwanaku, a los que se suman otros 520 años desde 1492, cuando los españoles llegaron a este continente.
El 21 de junio, el frío invernal se hará intenso, ya que el sol se ubicará en el punto más alejado de nuestra parte de la Tierra: el sur. Las conductas serán de regocijo, con ritos y ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama, como una expresión clara de la armonía entre ser humano y naturaleza, entre ser humano y universo sagrado. Son principios básicos en la espiritualidad del hombre andino, principios tan necesarios en tiempos de crisis social, ambiental y espiritual. El Año Nuevo Andino nos recuerda nuestra responsabilidad para superar estas situaciones y problemas, ya que somos parte de una totalidad integrada.
La revitalización de estas celebraciones está en íntima relación con los procesos de reivindicación de los pueblos originarios andinos. Hace un poco más de 30 años, surgió en Tiwanaku una manifestación ritual del Año Nuevo que con el transcurso del tiempo se tornó en una de las celebraciones más importantes de Bolivia. De aquí las ceremonias se reprodujeron por varios lugares: Jesús de Machaca, Wankané, Chiripa, Charazani, Copacabana y otros lugares en el departamento de La Paz; Venta y Media, Huanuni, Curahuara de Carangas, Pampa Aullagas, Chuzekery y otros en Oruro; Inkallajta en Cochabamba; Samaipata en Santa Cruz, y recientemente el Gobierno ha declarado feriado y ha decretado su celebración en varios otros lugares sagrados.
La celebración del Año Nuevo Andino comienza con la reunión de la gente en la víspera, es decir el 20 de junio. Se acompaña toda la noche con fogatas, música y bailes propios de los Andes. Alrededor de las 05.00 del 21, se preparan las ceremonias centrales, que consisten en el “alcance” de ofrendas como “mesas”, q'uas, wilanchas, dulces, incienso, copal, coca y licores. Todos estos elementos simbolizan un tributo para el Tata Inti, el sol. Cuando asoman los primeros rayos del sol, hay alegría y las personas extienden las manos para colmarse con la energía solar. Para los pobladores rurales andinos, es también un momento adecuado para expresar sus peticiones y agradecimiento a la Pachamama por una buena producción agrícola.
Tema: Celebración del año nuevo andino aymara.
Ideas Secundarias:
-          Se celebra la renovación de la naturaleza y la vida coincidiendo con el inicio del ciclo agrícola.
-          Es una herencia basada en los ciclos astronómicos y ciclos de la naturaleza.
-          El hombre andino se basa en tener una armonía con la naturaleza para resolver todos sus problemas.
-          La consolidación de esta fiesta se relaciona con la reivindicación de los pueblos andinos.
-          Durante la celebración se presentan ofrendas al Tata Inti y a la Pachamama.
Estilo: Objetivo.
Línea Política: No hace ninguna alusión política.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OEA Y POLÍTICA INTERNA.
El problema marítimo ha sido utilizado políticamente en el país por moros y cristianos
Reymi Ferreira
Continúan las resonancias de la Conferencia de la OEA en nuestro país, y llama la atención el hecho que quienes festejan con regocijo la imposibilidad de un pronunciamiento favorable a la causa marítima boliviana del foro americano no sean precisamente voceros del Gobierno chileno, sino los representantes de la oposición.
Es posible que hayan existido errores de parte de los diplomáticos bolivianos, pero tampoco se puede negar el hábil accionar de la Cancillería chilena cuando se trata de defender sus intereses; se debe reconocer también que el conflicto marítimo nunca ha tenido una estrategia nacional apoyada por todos los sectores del país. Desde antes de 1879 el tema marítimo fue cruzado por una serie de intereses creados, en las que desde el propio país surgieron quintacolumnas que afectaron las acciones y las posiciones bolivianas. Las oligarquías mineras conspiraron para que Bolivia saliera de la guerra y posteriormente presionaron para un tratado firmado a la ligera, a fin de seguir exportando mineral por los puertos del Pacífico, tomados en ese entonces por el ejército chileno. Después de la firma del Tratado de 1904, resultó muy difícil romper aquel acuerdo, fruto del pragmatismo liberal que prefirió la viabilidad de los intereses mineros que el interés del país. Con el tiempo, el problema marítimo ha sido utilizado políticamente por moros y cristianos, pero siempre se impusieron los intereses secundarios por sobre el interés nacional. Han existido casos extremos, como en noviembre de 1979, oportunidad en la cual se realizó la Conferencia de la OEA en la ciudad de La Paz, obteniéndose en dicho encuentro una importante resolución hemisférica, apoyando a Bolivia en su reivindicación marítima. En la madrugada del 1 de noviembre, apenas tres horas después de concluida la conferencia, las FFAA y algunos partidos políticos dieron un golpe de Estado que encumbró en el poder por pocos días al coronel Alberto Natusch. Todo el esfuerzo realizado por el gobierno de esa época se vio truncado por la ambición política de grupos conservadores.
Hoy, la historia se repite, las voces permanentes de la oposición asediaron a los delegados de la OEA con sus temas, relegando a un segundo plano el tema marítimo, que por lo menos en esa instancia debería ser un factor de unidad, y no lo fue. Luego de fracasada la propuesta boliviana, hoy se solazan con los resultados, y ante los ojos del mundo, no es la injusticia de un país agresor que retiene injustamente territorios bolivianos la condenada, sino, según las voces opositoras, la incapacidad de un gobierno que, aunque haga esfuerzos por captar apoyo en los países amigos, no encuentra ninguno en las esferas mezquinas de la oposición, a la que todo evento le sirve para cuestionar al Gobierno en función a sus estrategias.
Tema: Falta de una respuesta favorable por la Conferencia de la OEA.
Ideas Secundarias
-          Las estrategias tomadas por el gobierno para la reivindicación marítima nunca han sido apoyadas por todos los sectores del país.
-          Los intereses de la oligarquía truncaron las posibilidades de tener soberanía marítima desde el principio.
-          El gobierno pese a sus esfuerzos no puede lograr resultados gracias a la oposición.
La columna no tiene una estructura clara, sus ideas no están bien distribuidas y usa párrafos muy extensos.
Línea ideológica: La columna claramente es una defensa al gobierno y sus políticas, por lo tanto obedece a la línea política de La Razón.
El Cambio
Pachamama en año nuevo
Antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el año nuevo propio.
Por Amalia Mamani Huallco
Era muy normal celebrar la fiesta de San Juan en nuestro país con los elementos de una festividad foránea, con la quema de fogatas en las calles de los domicilios contaminando el ambiente, jugando con chispas y juegos pirotécnicos, además de comer todo tipo de embutidos, hot dogs (salchichas), alcohol y bebidas, obviando el verdadero significado de nuestra identidad.
Ya que el origen de la festividad de San Juan es pagana y se remonta al siglo XVI en Europa, con mucha superstición del Viejo Mundo. Donde el solsticio de verano estaba establecido del 21 al 22 de junio y el de invierno del 21 al 22 de diciembre.
Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús, Navidad (25 de diciembre).
Pero antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el AÑO NUEVO PROPIO, con el solsticio de invierno, y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra) en reciprocidad con la Madre Tierra.
Entonces, el Estado Plurinacional ha iniciado el proceso de descolonización y despatriarcalización del calendario propio, revalorizando nuestras prácticas culturales y sitios sagrados ‘wakas’, celebrando el inicio de un nuevo año, donde debemos descargar todas las malas energías y pedir a la Pachamama que nos llene de nuevas energías para continuar en este proceso de cambio que ha emprendido el Estado Plurinacional.
“Madre tierra, Pachamama: en este nuevo año, deseo que el mundo tome conciencia de que el capitalismo salvaje está destruyendo el medio ambiente.
Que los países encuentren el camino de la convivencia en Río+20 proponiendo estrategias de solución a las crisis de la contaminación ambiental, la pobreza y la crisis financiera.
Que los países desarrollados no lucren más a costa de la mercantilización de los recursos naturales (materia prima) con su propuesta de ‘economía verde’ en desmedro de los productores de nuestras comunidades.
Que exista una buena producción agrícola en todas las comunidades del país, que garantice la comercialización de productos y garantice el sustento de los hermanos indígena originario campesinos.
Que el Estado Plurinacional de Bolivia fortalezca este proceso de descolonización y despatriarcalización, no como un ideario o simple retorno al tawantinsuyo, sino como tarea de cada revolucionario en el cambio de mentalidad, en la forma de actuar, forma de ver las cosas, quitarse prejuicios de superioridad e inferioridad.
Que las ministras y ministros del Estado sean capaces de traducirlos en políticas públicas que solucionen la mortalidad infantil, la pobreza de nuestras comunidades, el desempleo de las mujeres y hombres, etc.
Que tanto mujeres, hombres como las hijas e hijos luchemos por una sociedad donde todos seamos iguales, merecedores de atención por parte del Estado, sin distinción para conseguir el Vivir Bien en armonía con la naturaleza.
Deseo que los abuelos guíen los pasos de todos los bolivianos, desde el Presidente hasta cada ciudadano boliviano y cada ciudadana boliviana.
Tema: La celebración del año nuevo aymara es una verdadera tradición boliviana.
Ideas Secundarias
-          Fiestas como San Juan se han convertido en tradición para nuestro país.
-          Hemos adoptado varias costumbres que en realidad tienen origen extranjero.
-          La celebración del año nuevo aymara es propia de nuestros antepasados.
-          El gobierno esta intentando recuperar nuestras tradiciones con una descolonización y despatriarcalización.
Línea ideológica: Sin duda el columnista coincide en opinión con la línea ideológica de “El Cambio”, pues en la columna también se hace referencia a las políticas gubernamentales calificándolas como buenas o acertadas.
Página Siete
Patricia Montaño Durán
Año nuevo 3592
Así como no hay sociedad sin historia, la historia, para ser tal, necesita imprescindiblemente de una sociedad. Por ese motivo, la historia de lo que hoy es Bolivia comenzó hace 3592 años, debido a que la cultura más antigua ubicada en nuestro territorio, y que además llegó a ser el único imperio preinkaico andino, Tiwanaku, surgió el año 1580 antes de Cristo.
Por tanto, el año nuevo que nos aprestamos a celebrar ahora es el 3592, cifra que resulta de la suma de la datación radiocarbónica más antigua para Tiwanaku, que es de 1580 años antes de Cristo, con los 2012 años de la era cristiana.
El año 1580 a.C. es fundamental en la historia de lo que hoy es Bolivia, porque en esa fecha, tras haber domesticado la papa y la llama, grupos humanos que hasta entonces eran cazadores y recolectores nómadas pudieron asentarse en el altiplano. Tiwanaku nació como una aldea el año 1580 a.C., siendo la más lejana en el tiempo, ya que la datación máxima para Chiripa es el año 1380 a.C. y para Wanakarani 1210 a.C.; hay que recordar, además, que las dos últimas culturas fueron absorbidas por Tiwanaku posteriormente.
En aquellos lejanos días, Tiwanaku era un caserío rodeado de predios cultivados que cubrían una extensión de 300 kilómetros cuadrados, una aldea con economía de subsistencia, sin estratificación social y sin más organización política que la que salvaguardaba las costumbres de la comunidad y forzaba a sus miembros a cumplir sus obligaciones con la misma. Sin embargo, ya entonces, sus moradores observaban los ciclos estacionales anuales y realizaban sus festividades de acuerdo con un calendario agrícola.
Según los descubrimientos del arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, entre los años 150 a.C. y 133 después de Cristo, la aldea tiwanacota pasó por una etapa de transición que dio paso al urbanismo y conformó un gobierno compuesto por un máximo ejecutivo, dignatarios especializados, burocracia administrativa, religión oficial y ejército, aparato que era sostenido por una base campesina tributaria. Con el tiempo, el Estado local se convirtió en regional, el cual a su vez, por vías pacíficas y bélicas, se expandió hasta ocupar 600.000 kilómetros cuadrados. El año 1187 de nuestra era, después de sufrir una larga época de sequía, Tiwanaku sufrió una guerra civil y se extinguió, dividiéndose entre sus provincias, las que conocemos ahora como señoríos regionales de habla aymara como Pacajes, Lupacas, Carangas, etc. Dichos señoríos fueron sometidos por el imperio inka desde el año 1470.
También está establecido que el idioma más usado en Tiwanaku fue el aymara, denominado ese tiempo jakearu (palabra del hombre), lengua rica que pervivió a la conquista inka que duró unos 60 años en este territorio, sobrevivió a los 300 años de colonización española y hoy sigue viva, especialmente en las regiones que fueron dominadas por Tiwanaku durante siglos.
Los tiwanacotas eran hábiles observadores astronómicos y construyeron sus principales edificios orientados exactamente de acuerdo con los puntos cardinales. Manejaron un calendario anual de 360 días, dividido en 12 meses, cada uno de los cuales tenía tres semanas de diez días.
Su año nuevo empezaba el 21 de diciembre, en el solsticio de verano, y no así el 21 de junio. La tradición de celebrar el año nuevo el 21 de junio es nueva, data de no más de tres o cuatro décadas, y ahora ha sido consagrada oficialmente como Año nuevo aymara, lo que se explica porque las sociedades, lejos de ser estáticas, están en constante movimiento.
A propósito de historia, Ponce Sanginés logró además rescatar los nombres de los 49 gobernantes de Tiwanaku, por lo que hoy estamos en condiciones de tener una nómina completa de las máximas autoridades de este territorio, comenzando por Tiwanaku, pasando por los gobiernos inkas, los reyes o virreyes españoles y continuando con la etapa republicana a partir de Simón Bolívar, hasta llegar al presidente Evo Morales Ayma. Lo demás, ya es historia.
Patricia Montaño Durán historiadora y periodista.
Tema.
La historia de la cultura Tiwuanacota.
Ideas Secundarias.
-          Tiwanaku es una de las culturas más antiguas; nació como una aldea el año 1580 a.C.
-           No tenían clases sociales y todos cumplían con las obligaciones de la comunidad.
-          Posteriormente constituyeron un gobierno cuya base era el campesinado tributario.
-          El aymara el idioma que más usaban los tiwuanacotas aún sigue viva.
-          El verdadero año nuevo aymara es en el solsticio de verano, el 21 de diciembre.
Crítica al estilo. El estilo es objetivo.
Comparación con la línea ideológica del medio: La columna no aparenta seguir ninguna línea política.
La Razón

No hay comentarios:

Publicar un comentario